
Jijona, el municipio español ubicado en el interior de la provincia de Alicante y conocido a nivel internacional por su excelente turrón, el cual constituye un foco constante de turismo. No en vano, no faltan en la localidad diversos monumentos a los que acercarnos y lugares de interés destacables por su arquitectura y valor histórico.
Así, el castillo de la Torre Grossa, por ejemplo, es un edificio de origen almohade que data del siglo XII, reconquistado por los cristianos posteriormente y modificado entre los siglos XV y XVI. De la misma época, nos encontramos el convento franciscanos de la Virgen de Orito que comparte estilos neogótico y barroco.
El Casco antiguo, situado a los pies del castillo, es una zona por la que perderse a todas horas y poder disfrutar de las calles zigzagueantes y estrechas propias de la época, tanto en dirección ascendiente como descendiente desde el mismo castillo hasta la zona nueva o moderna de la población.
Las ermitas de Santa Bárbara y San Antonio son otras de las construcciones características de la zona. Situadas en la entrada a Jijona desde Alicante, y a la salida de la población en dirección a Alcoy (La Carrasqueta), respectivamente. Además de gran devoción, guardan en su interior tesoros tales como oratorios.
La Ermita de Santa Bárbara acoge al vía crucis en el día del Viernes Santo, y la de San Antonio acoge el “porrat” el domingo más cercano al día de San Antonio (17 de enero).
Dos muestras más del patrimonio jijonenco son la Iglesia Arcisprestal de Nuestra Señora de la Asunción, de origen renacentista, la cual ha sufrido 2 incendios en su interior, y la de Santa María, también conocida como Iglesia Vieja, la cual fue ordenada construir por el propio Jaume I sobre una antigua mezquita, en honor a su madre, María de Montpellier.
En lo que respecta a los turrones de Xixona con denominación de origen, resulta casi obligatorio visitar el museo plenamente dedicado a tan insigne joya. En él se explica en detalle el proceso de elaboración, la maquinaria empleada y las materias primas. Los turrones se pueden adquirir en el mismo museo, o en las diferentes tiendas de marcas de turrones propias repartidas por la localidad.
En el horno del Raval, de origen morisco y uno de los más antiguos de España, se elabora pan de pueblo, tonyetes, tortadas, magdalenas y otras delicatessen propias de la zona con la que deleitarás tu paladar. También existen otras panaderias y pastelerias más actuales que mantienen la tradición del buen pan, de los dulces y del salado.
No nos podemos dejar de lado asociaciones o grupos que aportan valor cultural e histórico a nuestra localidad como el grupo de Coros y Danza, Las bandas de música, La colla de dolçainers i tabaleters, etc…
En suma, este municipio está pensado para ser disfrutado y catado en su totalidad por los cinco sentidos. La cultura de Jijona está a tu alcance. ¡Ven y empápate de ella!